domingo, 18 de noviembre de 2012

HISTORIA DEL FEMINISMO

Los Orígenes del Feminismo Histórico (1789-1870). En el Antiguo Régimen la desigualdad jurídica de los miembros de la sociedad era la norma. Nobles y clérigos gozaban de privilegios vedados a la gran mayoría de la población. La ausencia de derechos políticos (voto) y libertades (expresión, reunión, religión) era otra característica clave del Antiguo Régimen. En el caso de las mujeres, la mitad de la población, a todo lo anterior se le debía unir su función social circunscrita a lo doméstico, a las labores de la casa, de la procreación y del cuidado de los hijos; y su subordinación legal al hombre, padre o esposo.


  • La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos. Pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron a la mujer. "Los Derechos del Hombre y del Ciudadano", que proclamaba la revolución francesa se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres humanos.
  •  A partir de aquel momento, en Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento, el feminismo, que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese período,  el principal objetivo del movimiento de las mujeres fue la consecución del derecho de voto. Nacía así el movimiento sufragista.
  •  Los Orígenes del Feminismo Histórico (1789-1870). 
  • MUJERES QUE DESTACARON EN LA REVOLUCIÓN Olimpia de Gouges (1748-1793). 
  • Publicó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791). Denunciaba que la revolución hubiera olvidado a las mujeres en su proyecto igualitario y liberador. Así afirmaba que la "mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos" y que "la Ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación". Théroigne de Méricourt
  • Mme. Roland
  • Claire Lacombe
  • Lucile Desmoulins 
  • Marie Le Jars de Gournay
  • Mlle. De Scudéry 
  • Émilie du Châtelet.
  • EL PRIMER FEMINISMO BRITÁNICO Mary Wollstonecraft (1759-1797)
  •  
  • inicia con su obra "Vindicación de los Derechos de la Mujer" (1792) la larga tradición del feminismo anglosajón. Contraria al absolutismo de los reyes, señaló la conexión existente entre ese sistema político y las relaciones de poder entre los sexos. Los hombres ejercían una verdadera tiranía absolutista sobre las mujeres en el ámbito de la familia y la casa. Para Wollstonecraft, la clave para superar la subordinación femenina era el acceso a la educación.
  • El auge del feminismo norteamericano. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, las feministas americanas iniciaron una activa campaña por la consecución del sufragio. Dirigidas por Susan B. Anthony (1820-1906)
  • Lucy Stone (1818-1893)
  •  Elizabeth Cady Stanton (1815-1902)
  • y encuadradas desde 1890 en la Asociación Nacional Americana por el Sufragio de la Mujer  ( National American Woman Suffrage Association ), encaminaron sus esfuerzos a conseguir el voto en los diversos estados y  a forzar un cambio en la constitución norteamericana. 1848: La Declaración de Sentimientos en Séneca Falls.
  • FEMINISMO SOCIAL EN ESPAÑA, la existencia de una sociedad arcaica, con escaso desarrollo industrial, con una fuerte ascendencia de la Iglesia Católica y fuertes jerarquizaciones de género en todos los ámbitos de la vida social, dio lugar a que el feminismo tuviera durante el siglo XIX una menor presencia e influencia social que en otros países. Las dos grandes figuras son Concepción Arenal (1820-1893)
  •  y Emilia Pardo Bazán (1851-1921).
  •  En el caso español, hasta principios del siglo XX no se puede hablar con propiedad de un movimiento colectivo de emancipación femenina.
  •  Pese al retraso del movimiento feminista español, diversas mujeres iniciaron la defensa de la idea de la igualdad femenina. Dolors Monserdà (1845-1919) 
  • defendió los derechos de la mujer desde una perspectiva nacionalista catalana y profundamente católica. Teresa Claramunt (1862-1931)
  • obrera textil y militante anarcosindicalista, reivindicó el papel de la mujer como madre que trasmite valores ideológicos a sus hijos. Si estos valores eran igualitarios y anarquistas se estaría poniendo las bases para una nueva sociedad. María de Echarri (1878-1955)
  • concejal del Ayuntamiento de Madrid e inspectora de trabajo del Instituto de Reformas Sociales, promovió, desde una perspectiva de feminismo católico, algunas medidas de mejora laboral para las obreras. Destaca la llamada “Ley de la Silla” de 1912, por la cual los empresarios debían proporcionar una silla a todas las mujeres que trabajan en la industria o el comercio. A partir de los años 20, el feminismo español comenzó a añadir demandas políticas a las reivindicaciones sociales. En 1918 en Madrid se crea la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). Formada por mujeres de clase media, maestras, escritoras, universitarias y esposas de profesionales, sus dirigentes Maria Espinosa
  • Benita Asas Manterola
  • Clara Campoamor 
  • Victoria Kent
  • planteaban ya claramente la demanda del sufragio femenino. Junto a esta asociación surgen múltiples agrupaciones. Entre ellas destaca la Cruzada de Mujeres Españolas, dirigida por la periodista Carmen de Burgos
  •  y que protagonizó la primera manifestación callejera pro sufragio en Madrid en mayo de 1921.
  •  La radicalización del sufragismo: el caso británico El movimiento sufragista británico se dividió en dos tendencias: una moderada y otra radical, partidaria de la acción directa. Millicent Garrett Fawcett (1847-1929) 
  • encabezó a las sufragistas moderadas que se agruparon en la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino ( National Union of Women's Suffrage Societies ). En 1914, esta asociación llegó a contar con más de 100.000 miembros, y centraba su labor en la propaganda política, convocando mítines y campañas de persuasión siguiendo siempre una estrategia de orden y legalidad. Emmeline Pankhurst (1858-1928)
  • encabezó la radical y creó la Unión Social y Política de las Mujeres ( Women’s Social and Political Union ). Sus miembros eran conocidas como las “suffragettes”. Mientras en el Parlamento se discutía las reformas legislativas que permitieran el acceso del voto a la mujer, la WSPU, además de los tradicionales medios de propaganda como los mítines y las manifestaciones, recurrió a tácticas violentas como el sabotaje, el incendio de comercios y establecimientos públicos, o a las agresiones a los domicilios privados de destacados políticos y miembros del Parlamento.
  • 1ª OLA DEL FEMINISMO Las sufragistas (el derecho al voto) Elizabeth C. Stanton
  •  y Susan B. Anthony
  •  Las Pankhurst (Inglaterra) Clara Campoamor (España): Victoria Kent y Margarita Nelken votaron en contra.
  •  Obtención del derecho al voto de las mujeres de algunos países Suiza 1974    Austria 1918   Grecia     1952   Rusia  1918   Italia  1945   Polonia  1918    Francia  1945      Países Bajos  1918    España         1931 Reino Unido  1918 (+30 años)    Alemania         1918   Suecia  1921      Dinamarca 1915      Eslovaquia         1920    Noruega 1913       República Checa 1920 Finlandia  1906       Estados Unidos 1920      Australia          1901     Bélgica  1919      Nueva Zelanda  1893
  • 2ª OLA DEL FEMINISMO Filósofas, liberales y radicales: Betty Friedan: La mistica de la feminidad.
  • Kate Millet: Política sexual
  • Simone de Beauvoir: Segundo sexo
  • 3ª OLA DEL FEMINISMO Vindicadoras: lo personal es político Feminismo institucional Ongistas, profesionales, sindicalistas y académicas
  • FEMINISMO DE NUEVO CUÑO
  • CIBERFEMINISMO Multitud de redes de mujeres, a través de Internet, para intercambiar ideas, hacer propuestas de debate, comentar noticias, etc
  • ECOFEMINISMO Cree que la función nutricia y conservacionista de la vida que las mujeres desarrollamos es una garantía para la supervivencia de la humanidad en buenas condiciones, convencidas que la destrucción del planeta se debe en gran parte al rol expansivo y despiadado que supone la masculinidad hegemónica Vandana Shiva, Alicia Puleo (España).
  • POSESTRUCTURALISMO: NÓMADAS Y QUEERS Propone una posición prismática, capaz de definirse en la diversidad más inestable, sin proyectos preconcebidos, adaptable a cualquier cambio y situación, rechazando las oposiciones binarias heredadas de los discursos ilustrados. Donna Haraway
  • Teresa de Lauretis
  •  Rosi Braidiotti.
  • FEMINISMO POSTCOLONIAL Mujeres procedentes de países descolonizados, así como de origen asiático y africanos con costumbres, identidades culturales y religiosas propias y distintas a la hegemónica occidental, se manifiestan públicamente aportando la mirada desde el otro lado
  •  FEMINISMO DE LA DIFERENCIA Revaloriza y reivindica el concepto de diferencia sexual como motor de la liberación de las mujeres y apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres pero no la igualdad con los hombres ya que no aceptan la masculinidad como el modelo a seguir . Victoria Sendón de León
  •  
  • Milagros Rivera Garretas
  •  FEMINISMO DE LA IGUALDAD Reivindica el derecho a ser reconocidas en pie de igualdad con los hombres y denuncia la elaboración de diferencias de género, construidas por la razón patriarcal como categorías naturales, cuando no son sino constructos sociales y culturales. Amelia Valcárcel
  •  
  • Celia Amorós

No hay comentarios:

Publicar un comentario